domingo, 17 de enero de 2010

Acabar presentaciones y trabajo con Unidad Didáctica!

Como todas las anteriores entradas, hoy nos la protagoniza otro personaje de dibujos animados. En esta entrada vamos a contar con la presencia de Pinocho. Este divertido personaje de dibujos, se trata de un niño hecho de madera por su “padre”, un carpintero muy famoso en el pueblo donde vive. Pinocho y unos peculiares compañeros, pasan divertidas y arriesgadas aventuras a lo largo de la película. Espero que os guste el personaje de hoy y disfrutéis de la entrada que os presento.





30-11-2009

Vigésimo día de clase. Hoy antes de seguir con otro aspecto de la asignatura, debíamos terminar con las presentaciones que quedaron pendientes el anterior día. Por lo tanto, estas son las tres presentaciones que se expusieron en este día:

- Culturas, juegos y tradiciones del mundo.
Esta unidad la dedican a niños de 3º de la ESO, y pretenden desarrollar una educación multicultural.

- Deporte de élite y su repercusión social.
También dedicada a niños del curso de 3º de la ESO.

- Bullying en la educación física.
Esta palabra (bullying) describe el maltrato entre los alumnos.
Tiene como objetivo el tratar la violencia en las aulas de Educación Física de 3º de la ESO.
Bajo mi punto de vista, esta unidad me resultó interesante solamente por el hecho de que nunca había escuchado nada al respecto.

Una vez finalizadas las presentaciones, Pere nos propuso hacer cada uno una pequeña valoración de todas las exposiciones hechas, de modo que digamos si nos han gustado, la nota que les podríamos, etc. Hacer una autoevaluación, si estamos contentos, etc. De este modo, por lo que a mí respecta, como tampoco tengo mucho juicio para valorar unas presentaciones u otras, creo q no han estado del todo mal pero que se podrían mejorar.

Después de esta actuación, el profesor, nos dice que el principal problema o fallo que hemos tenido en las presentaciones, ha sido el constructo de cada unidad, ya que estaba muy falto de contenidos teóricos. Por otro lado, deberíamos de haber transmitido mejor el conocimiento, utilizar mejor el material y llegar más a los alumnos.

A todo esto, nos siguiere lo siente:

-No cargar tanto las pantallas de power point y apreciar contrastes de los colores en las mismas. Poner diapositivas con ideas más reducidas.

- Utilizar mejor la información.

- Ni leer, ni no leer. Es decir, no pasar las diapositivas sin leerlas, y no leerlas textualmente, sino que reflejar en la diapositiva una pequeña idea y oralmente explicarlo.

-Tener otra actitud a la hora de exponer y hablar al público.

Todo esto, Pere nos lo compara con una futura exposición a la hora de participar en unas oposiciones.


Una vez terminado esta parte de la sesión, pasamos a trabajar en grupo.

Lo primero que hacemos es intentar con la información que hemos traído cada uno, reconstruir el mapa conceptual, añadiendo y especificando más su contenido. Esto primero nos resulta un poco complicado, pero después utilizando un artículo de los que habíamos traído, conseguimos hacer una pequeña modificación dentro de los contenidos que habíamos establecido de
introducción.

A medida que avanzaba la sesión, Pere nos comentó como debería ir avanzando la unidad didáctica, lo que deberíamos ir haciendo para que así no nos estanquemos. Nos hace referencia a los materiales que vayamos a utilizar, cómo presentarlos y cómo ubicarlos dentro del índice de la unidad. Nos muestra para facilitarnos las tareas a la hora del formato del trabajo, una unidad didáctica de ejemplo. También nos da premisas de cómo elaborar los contenidos, los objetivos, etc. Siempre utilizar contenidos necesarios y no llenar las hojas de cosas que no son útiles.

Para terminar la sesión, nos repartimos unas cuantas tareas los miembros de cada grupo para traerla y avanzar el siguiente día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario