
9-11-2009
Décimo cuarto día de clase. Hoy la clase consistirá en la explicación de lo que va a ser nuestra futura unidad didáctica, es decir, la parte práctica de la asignatura. Primeramente, para saber a modo groso de que estamos hablando, diremos que una unidad didáctica hace referencia al desarrollo de un tema junto con los componentes que para dicho desarrollo se utilizarán.
Para la realización de nuestra unidad didáctica se nos han marcado dos pequeñas condiciones:
- Que vaya dedicada a un grupo de la ESO.
- Que se utilicen materiales tecnológicos.
Después de esta pequeña explicación de la unidad didáctica, se pasó a hacer una explicación del curriculum de Educación Física en concreto. Primero, tenemos que tener en cuenta, que la LOE, es la nueva ley actual desde el año 2006. Dentro de esta ley, hay un real decreto, el cual lo promulga el ministerio juntamente con la LOE, la cual también diremos que es igual para todo el sistema educativo, en cambio el Real Decreto es específico a cada nivel escolar, Eso, bachillerato, etc.
Dentro de esta LOE, cada Real Decreto se transforma en decretos. De forma que cuando queremos impartir un asignatura, buscaremos su curriculum dentro del decreto formado por la consejería.
Analizando ahora el curriculum específico de Educación Física, distinguiremos diferentes partes que lo componen:
- Introducción.
- Diferentes elementos del curriculum:
1) Competencias básicas.
Analizando ahora el curriculum específico de Educación Física, distinguiremos diferentes partes que lo componen:
- Introducción.
- Diferentes elementos del curriculum:
1) Competencias básicas.
2) Objetivos.
3) Contenidos. El curriculum los organiza en cuatro contenidos, es decir, cuatro formas de explicar los contenidos en diferentes bloques.
En cada bloque, se separan tres partes, una parte teórica, una procedimental, y otra actitudinal.
En cada bloque, se separan tres partes, una parte teórica, una procedimental, y otra actitudinal.
4) Criterios de evaluación. Aquí nos podemos fija en que no están en concorde los contenidos con los criterios, de esta forma, se complica el hecho de evaluar a un alumno.
Después de esta pequeña introducción a la unidad didáctica, nos juntamos cada grupo a forma de elegir el título de la unidad que realizaremos, intentar hacer una pequeña introducción y elegir algunos objetivos.
Después de esta pequeña introducción a la unidad didáctica, nos juntamos cada grupo a forma de elegir el título de la unidad que realizaremos, intentar hacer una pequeña introducción y elegir algunos objetivos.
Antes de empezar a discutir cual pensamos que podría ser nuestro título o tema de la unidad, Pere nos aconsejó que a la hora de introducir contenidos, lo hiciéramos más con interdisciplinares, juntando asignaturas, y transversales, de modo que un tema de la asignatura interviniese en todas las asignaturas.
Ya pasando a comentar todo lo que el grupo concluimos, decir que mi grupo está compuesto por cinco componentes: Diana Gisbert, Ana Cordellat, Artur Hernández. Carlos Albero y yo. A priori, mi sensación de cara al trabajo en el grupo es positiva, ya que conozco a la gran mayoría de los componentes y creo que son compañeros con ganas de hacer bien las cosas y que tienen interés en la materia.
De cara a la elección del título, decir que primeramente elegimos un tema basado en unos contenidos demasiado amplios, de forma que al finalizar la clase, una vez ya tenidos todos los objetivos más o menos elegidos, Pere nos dijo que nos fijásemos más en la estética en la educación física y la danza. De este modo, nuestro título de la unidad didáctica es el siguiente:
“Dimensió estètica de les activitats físico-esportives”.
A modo de valorar el trabajo en grupo de la elección de tema, creo que todos participamos y aportamos ideas de cara a la elección, vi al grupo implicado.
La pega de la elección de este tema, fue que ninguno de los componentes teníamos muy claro sobre que contenidos íbamos a realizarla, de ese modo, tuvimos que informarnos y buscar información sobre el mismo para así el próximo día poder avanzar en la unidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario