miércoles, 9 de diciembre de 2009

Resum último capítulo del libro, nº VIII..!

Para este ultimo resumen de los capítulos de libro, quiero acompañarlo con la banda sonora de la famosa película la Guerra de las Galaxias. Una pelicula con un argumento algo especial, el cual se desarrolla en el espacio.
Espero que os hayan gustado los resumens y disfruteis de éste ultimo.



Título del libro: ``La aventura de innovar´´. (2006)
Autor: Jaume Carbonell.
Capítulo VIII : ``El profesorado innovador´´.


Este último capítulo es una síntesis sobre todos aspectos tratados a lo largo del libro por parte del autor . En él destaca los más fundamentales para que se pueda desarrollar la innovación educativa , en la línea de las pedagogías progresistas. En la primera parte del capítulo , el autor defiende una necesaria vocación , pasión y compromiso por parte de los profesores , así como una necesaria curiosidad por adquirir nuevos conocimientos y por ``reciclarse´´ y así seguir siempre los continuos cambios que sufre la sociedad actual. Destaca que la función última del docente es la de desarrollar al máximo las potencialidades del alumno.

A continuación recoge en un cuadro, algunas de las imágenes , visiones y frases de algunos expertos en el ámbito de la educación . De entre todas ellas , las que personalmente más me gustan , son la de E.Lledó , la de F. Savater y la última que es anónima.

Otro aspecto fundamental que J.Carbonell defiende , es el de la necesaria autonomía de los profesores. De alguna u otra forma el docente tiene que tener algún tipo de poder para actuar bajo su criterio , dándole un protagonismo en sus decisiones respecto a diversos aspectos del currículum. Insiste en que debemos de ser afectivos con el alumno y nos habla de una ``pedagogía del amor´´ que para algunos puede sonar de una forma banal , pero según el autor siempre es necesario un cierto enamoramiento entre el profesor y el alumno.

A continuación , J. Carbonell insiste en tres aspectos sobre la formación permanente:

1- Formación personal y lectura crítica: aboga por la lectura de libros por parte del profesorado de forma colectiva como un buen inicio de discusión para nuevas propuestas. Se posiciona en contra de los cursillos , los cuales no valora positivamente como buenos medios para la formación , prefiriendo por el contrario aprendizajes más significativos y prácticos.

2- Formación colaborativa o cooperativa: valora el trabajo en pequeños grupos de profesores y profesoras para que trabajen en proyectos de investigación o sobre cualquier problema específico , abriendo todo el trabajo a los demás docentes , para que todo se comparta y se beneficien todos de ello, ( la idea de las redes informativas).

3- Reflexión: opina que la experiencia no es suficiente , sino que todo hay que someterlo a la autocrítica , el análisis , la interrogación , a las miradas de los demás... siendo la reflexión otra forma de experiencia y la que es la protagonista del auténtico cambio personal , ideológico y profesional.

Para terminar , el autor presenta un decálogo en el cual se expresan algunos deseos sobre algunos requisitos y condiciones idóneas para que se pueda desarrollar la innovación educativa por parte del profesorado de una forma efectiva. El propio autor reconoce que algunas de ellas son un tanto utópicas , pero nos comenta que el cree que es más posible que se den estas utopías a que se pueda implantar las innovaciones pedagógicas en el actual marco social. Voy a destacar entre paréntesis lo fundamental de cada punto.

1-Reconocimiento social y autoestima profesional: ( que no hayan autocríticas negativas ni reinen los lamentos y que se valoren los aspectos positivos de la profesión).

2-Formación inicial del profesorado: ( prolongación de los estudios de magisterio y un periodo de formación obligatoria práctica).

3-Cuerpo único de enseñantes: ( igualdad de sueldos entre primaria , secundaria y universidad y mayor unidad a nivel de colectivo).

4-Formación permanente: ( siempre adaptada a las demandas actuales y ciclos de vida profesional).

5-Autonomía para decidir algunas cosas importantes: ( ya comentado anteriormente).

6-El profesor o la profesora no están solos en el aula: ( hay más personas que deberían de apoyar al docente : psicólogos ,asistentes sociales , policía , profesores interinos, amigos , madres , padres...).

7-El tiempo: ( es necesario para la reflexión y el aprendizaje permanente)

8-Periodos sabáticos y reducciones de jornadas: (para renovarse a nivel de saberes y conceptos y para reflexionar).

9-Estímulos , promoción y control.: ( incentivos para la innovación y la calidad educativas).

10- Participación del profesorado: ( Su voz debe de ser escuchada en más lugares y sectores de la sociedad)

No hay comentarios:

Publicar un comentario