sábado, 5 de diciembre de 2009

Unidad didáctica...!

La entrada de hoy, va a ser presentada por otro personaje de los Loony Tunes: Tazmánia. Éste personaje de dibujos animados, es muy característico por su forma de moverse y su velocidad a la hora de hacer las cosas. Siempre va por todos los sitios dando vueltas sobre él mismo, a la vez que avanza a mucha velocidad. Otra característica que lo marca, es su complicada forma de hablar, ya que muchas veces no se le entiende cuando lo hace. Sin más preámbulos, aquí os dejo a nuestro personaje de hoy, y como siempre, espero disfrutéis de la entrada.



16-11-2009

Decimo sexto día de clase. Hoy hemos empezado la sesión con la explicación por parte de Pere, de lo que sería el índice de nuestras unidades. Primero, nos ha dicho que el próximo miércoles, tendremos que hacer cada grupo una pequeña exposición de los que tenemos hecho hasta el momento dentro de tres apartados: Título, introducción y ubicación dentro del curriculum.

De este modo, lo que ha hecho ha sido explicar cada uno de éstos apartados. Primero, el título no es una cosa que tenga mucho que explicar, solo que tiene que hacer ver el tema de la unidad.

Después, respecto al segundo apartado, la introducción, tenemos que explicar en qué consiste nuestra unidad, como también añadir una contextualización. Y por último, en el tercer apartado, el referido a la ubicación en el curriculum oficial, debemos referirnos a cuatro aspectos: Los objetivos generales, las competencias básicas, los contenidos, y los criterios de evaluación.


Una vez explicado esto, avanzamos en el índice de la unidad, y pasamos a tratar temas más teóricos, de modo que antes de empezar con ellos, Pere nos propone que citemos algunos que nosotros pensamos que pudieran ser esos apartados. Después de esto y una vez ya elegidos y concretados, nos clasifica y explica cada uno.

1º) Contenidos:
Para señalar los contenidos tenemos que realizar un mapa conceptual con los contenidos que vamos a desarrollar, además de la elaboración de un esquema, donde clasificamos los contenidos mediante el aspecto conceptual, el procedimental y el actitudinal. Todo ello representado en una tabla.

2º) Objetivos generales:
Los cuales son los que se proponen para trabajarlos.

3º) Aquí entraría:
- Competencias básicas.
- Transversalidad.
- Interdisciplinariedad.

4º) Método de enseñamiento: (Aquí dijo Pere que más adelante lo explicaría).

5º) Evaluación:
Aquí especificaremos cómo vamos a evaluar a nuestros alumnos.

6º) Sesiones y su temporalidad:
Crearemos un cuadro donde plasmaremos todas las sesiones junto a una temporalización concreta.

7º) Adaptaciones curriculares no significativas:
Esto hace referencia a las posibles adaptaciones que podríamos adoptar frente a posibles alumnos con características especiales o específicas.

8º) Materiales curriculares:
Formularemos un cuadro con todos los tipos de materiales curriculares y como los vamos a utilizar. También con una especie de índice o un catálogo con los materiales. En este apartado, es aconsejable pensar en materiales abiertos con una evaluación posterior.

9º) Desarrollo práctico:
Describir que va tratar cada sesión y los materiales que vamos a utilizar en ellas.


Una vez explicado todo esto, nos juntamos el grupo de la unidad para seguir avanzando en el desarrollo de ésta. Primeramente, lo que hemos hecho ha sido repasar lo que teníamos hecho anteriormente para después, seguir con el siguiente apartado de objetivos generales, en el cual hemos elegido dos de ellos:

- Reconocer, valorar y utilizar el cuerpo como medio de comunicación y expresión creativa; diseñar y practicar actividades rítmicas con y sin una base musical.

- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de soporte de la
materia.

A continuación, pasamos al punto de competencias básicas, en el cual, primero nos estancamos un poco y tuvimos que pedir la ayuda del profesor para poder elegir las dos siguientes:

- Competencia cultural y artística.

- Autonomía e iniciativa personal.

Por último, nos dio tiempo a poder concretar el criterio de evaluación y los contenidos a tratar, de modo que son los siguientes:


Criterio:

- Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y realización de actividades expresivas colectivas con soporte musical.
Contenidos:

BLOQUE 2

- Realización de un trabajo crítico sobre el tratamiento mediático de las diferentes modalidades deportivas, género y deporte u otros temas de interés sociológico.

BLOQUE 3

- Directrices que deben de seguirse pera la elaboración de diseños coreográficos.

- Práctica de actividades rítmicas con una base musical.

- Creación de una composición coreográfica colectiva con el soporte de una estructura musical
incluyendo los diversos elementos: espacio, tiempo e intensidad.

Una vez concretado esto, debido a que terminó la sesión, decidimos repartirnos la faena y quedar fuera de las clases para la creación del mapa y el esquema para la exposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario